Pepe Henríquez

Como sentido homenaje a nuestro amigo y compañero en la Solfónica,
Pepe Henríquez (Santiago de Chile 1947-Madrid 2015) incluimos dos
fragmentos de sus constructivos y motivadores artículos publicados en
la sección de teatro de la revista La República Cultural
Quienes queráis saber más de su pasión por el teatro y de su compromiso con las causas sociales podéis encontrar estos artículos y otros más en
_________
Cuando entramos a la sala,
sobre un rincón de una gran tela roja,
que hace de piso y fondo de la escena,
yace un cuerpo y allí estará,
hasta que resucite en la última parte de la pieza.
Desde la platea, cuatro actrices vienen cantando,
al principio como una letanía fúnebre,
luego con toda la chispa de una taberna…
Pepe Henríquez. Fragmento de su artículo “Con un grano
de uva en el paladar … las viajeras de la memoria”.
Publicado en La República Cultural el 14 de diciembre de
2014.
_____________
Debaten los personajes de estas entrevistas si la música
debe adaptarse “a los diferentes estadios de las luchas de
los pueblos”, si hay que superar la “canción panfletera”.
Víctor Jara afirma que en ese momento de su vida la can-
ción popular lo ha raptado, que él permanece fiel a la gente
y que apuesta por una canción que emocione; que solo
permanecerá la música que el pueblo defiende. A continua-
ción se proyectan imágenes en blanco y negro del cantor
corriendo y agitando su poncho por un campo, mientras en
el tocadiscos suena su canción Vamos por ancho camino
.
Fragmento de su artículo “Donde las papas queman, el
entusiasmo de Víctor Jara en un cancionero teatral”.
Publicado en La República Cultural el 5 de julio de 2014

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todo solfónico que anduviera por Madrid o sus alrededores acudió el domingo 23 de agosto a la cita con Pepe Henríquez. Y l@s demás estuvieron como volando.
Algun@s decían que estaban tristes, y yo me preguntaba cómo diría diría Pepe que estábamos tristes.
-No digas eso. Dí que estás …
Pepe buscaría otra palabra honesta y valiente y me miraría a la cara sonriendo:
-Sólo dí que estás … apenado…
-Claro, Pepe, tú eres un tipo vital y positivo.  Pero dime cómo se hace eso hoy.
-Pues muy sencillo. –Se echaría hacia atrás sin quitarse el sombrero-.Como lo hemos hecho con la gente a la que le habían quitado su trabajo, sus ahorros, su casa, su libertad, su médico, sus maestros… Cantando y dándoles alegría, apoyo y esperanza.
-Tú lo ves muy fácil, pero no es lo mismo.
-Anda, anda. Por mí no te preocupes. Yo me meto por ahí a cantar con los tenores. Acuérdate de mi granito de alegría y de que aunque no vaya a los ensayos sigo siendo de la Solfónica.

Ayer la música volvió a encontrar un atajo al corazón y el agua  se convirtió en vino.

Su  familia se abrazaba mientras Pepe cantaba con la Solfónica unos acordes de su tierra natal y un Grandola Vila Morena transformado en dulce canción de cuna.

… es Chile un país tan largo, mil cosas podrán pasar …
…terra da fraternidade…

Os dejamos también el artículo que publicaron sus compañeras de Diagonal.

https://www.diagonalperiodico.net/taxonomy/term/18640

Hay muchos otros y muchísimas muestras de cariño en otras redes sociales… Nosotr@s nos unimos a este cariño y al abrazo a la familia.

El 16 de noviembre en la sala Cuarta Pared se celebró un cariñoso homenaje por parte de todos los compañeros de teatro que en algún momento trabajaron con él, la Solfónica también participamos como sabemos hacerlo cantando la canción final de la cantata de Santa María de Iquique de Quilapayún

http://www.larepublicacultural.es/fotovid19871.html

homenaje a Pepe en cuarta pared

 

posicionamiento respecto a la opción electoral

El lunes 1 de febrero, Solfónica tuvo una gran asamblea para afinar posiciones respecto a las elecciones que este año serán numerosas.
Decidimos ser independientes y no apoyar a ningún partido en su proceso electoral.
Esto no significa que discrepemos de sus posturas, significa que somos otra cosa.
Una voz libre, crítica.
El contrapoder que necesitaramos y que necesitarán también quienes quieran llevar adelante las propuestas de cambio en las instituciones.
Perseguimos objetivos, ideas, y para lograrlo estaremos al lado de quienes las defiendan también, sean colectivos sociales, sindicatos o partidos, pero no compramos ningún programa.
También porque la Solfónica es plural y se construye a diario con la escucha activa y el respeto por el sentir personal, siempre diferente de la idea colectiva, y que debe sentirse cómodo en ella.
No haremos aquello que hiera a nuestras compañeras, adaptaremos las partituras.
Sabemos que el roce no mancha cuando se trata de empujar para que una causa necesaria y justa germine y construya una sociedad mejor, y sabemos también que esa sociedad mejor depende de cómo se haya gestado.

pájaros