Todo solfónico que anduviera por Madrid o sus alrededores acudió el domingo 23 de agosto a la cita con Pepe Henríquez. Y l@s demás estuvieron como volando.
Algun@s decían que estaban tristes, y yo me preguntaba cómo diría diría Pepe que estábamos tristes.
-No digas eso. Dí que estás …
Pepe buscaría otra palabra honesta y valiente y me miraría a la cara sonriendo:
-Sólo dí que estás … apenado…
-Claro, Pepe, tú eres un tipo vital y positivo. Pero dime cómo se hace eso hoy.
-Pues muy sencillo. –Se echaría hacia atrás sin quitarse el sombrero-.Como lo hemos hecho con la gente a la que le habían quitado su trabajo, sus ahorros, su casa, su libertad, su médico, sus maestros… Cantando y dándoles alegría, apoyo y esperanza.
-Tú lo ves muy fácil, pero no es lo mismo.
-Anda, anda. Por mí no te preocupes. Yo me meto por ahí a cantar con los tenores. Acuérdate de mi granito de alegría y de que aunque no vaya a los ensayos sigo siendo de la Solfónica.
Ayer la música volvió a encontrar un atajo al corazón y el agua se convirtió en vino.
Su familia se abrazaba mientras Pepe cantaba con la Solfónica unos acordes de su tierra natal y un Grandola Vila Morena transformado en dulce canción de cuna.
… es Chile un país tan largo, mil cosas podrán pasar …
…terra da fraternidade…
Os dejamos también el artículo que publicaron sus compañeras de Diagonal.
https://www.diagonalperiodico.net/taxonomy/term/18640
Hay muchos otros y muchísimas muestras de cariño en otras redes sociales… Nosotr@s nos unimos a este cariño y al abrazo a la familia.
El 16 de noviembre en la sala Cuarta Pared se celebró un cariñoso homenaje por parte de todos los compañeros de teatro que en algún momento trabajaron con él, la Solfónica también participamos como sabemos hacerlo cantando la canción final de la cantata de Santa María de Iquique de Quilapayún
http://www.larepublicacultural.es/fotovid19871.html