Inauguramos el mercado de San Fernando

121112Mercado de San Fernando, en Lavapies, el 11 de noviembre de 2012. Mañana fresca y soleada de domingo otoñal. Los integrantes de la Solfónica hemos acudido con grande número y entusiasmo al barrio de Lavapies para apoyar la reactivación de la Antigua Plaza de Abastos, que data de 1940 (–fachada de ladrillo y granito, dos torres con chapitel flanqueando las escalinatas de piedra de la entrada-) y que ha sido recientemente rehabilitada como Mercado de San Fernando. El edificio ha crecido a la sombra de lo que fueron las Escuelas Pías de San Fernando, proyectadas por Pedro de Ribera en 1734, y finalizadas por José Álvarez en 1791.

Hemos apoyado con nuestro ensayo y concierto a los 20 comerciantes y cooperativas entusiastas que ofrecen puestos originales con proyectos ecológicos, sostenibles, reciclantes, cercanos … y abren un espacio con personalidad a la gente del barrio, y a todos los madrileños.

La Solfónica puso en música nuestras reivindicaciones 15-eMeras más sentidas (un Notable a la Cantata de Sta. María de Iquique) para el público que se reunió a escucharnos en la plaza interior del Mercado: niños que bailaban alegre y peligrosamente a la espalda de David, otros que tocaban con curiosidad el contrabajo de Tania… Un veterano que ya había escuchado algunas de estas melodías hace 40 años preguntaba con los ojos húmedos si íbamos a volver todos los domingos …

Alguien le respondió a mi espalda:

– Esta vida regalada no es para siempre y el miércoles nos esperan otras  arriesgadas empresas con los encantadores del mago Frestón
 ( ¡¡ Arrea ¡¡. Otra vez los de El Toboso .)
– Le recuerdo (decía el bajito) la promesa que me tiene hecha de una tal Insula Barataria –
-Todo ha de llegar a su tiempo, amigo Sancho. Sigamos moviendo entretanto  la maquinaria de los cielos.