“La Nueve”, así denominaban a la novena compañía de la segunda Brigada del general Leclerc. Estaba compuesta en sus mayoría por republicanos españoles procedentes de la guerra civil española. Después de ser derrotados por el ejército golpista de Franco, tuvieron que huir a Francia o a Argelia que estaba bajo el dominio de los franceses y fueron internados en campos de concentración. Muchos de ellos consiguieron escapar y unirse al ejército de la Francia libre cuando empezó la II Guerra mundial y los alemanes invadieron parte de Francia.
Cuando el general Leclerc formó su famosa 2ª Brigada en 1943, los españoles representaban ya una fuerza importante en el seno de su ejército. Casi todos fueron reagrupados en un batallón compuesto por cuatro compañías, en cada una había un tercio de españoles, a excepción de la novena, española por excelencia, donde incluso la lengua oficial y el mando eran españoles. Según Raymond Dronne, capitan de la Nueve, “estos soldados, que muchos veían como rebeldes, no tenían espíritu militar, algunos incluso eran antimilitaristas, pero eran magníficos soldados, guerrilleros valientes y experimentados. Si espontáneamente habían acogido nuestra causa, es porque era la causa de la libertad”.
Según los libros de historia, la liberación de París comenzó el 25 de agosto de 1944, cuando la 2ª Brigada del general Leclerc entró en la capital por la puerta de Orleans. En realidad, Leclerc lanzó la ofensiva el día anterior, 24 de agosto, dando la orden al Capitan Dronne, jefe de la novena compañía, de que entrara sin demora en París, y así lo hicieron, entrando por la puerta de Italia llegaron hasta la Plaza del Ayuntamiento el 24 de agosto de 1944, 146 de los 160 eran republicanos españoles.
Más tarde siguieron luchando éstos y otros miles de republicanos españoles en el ejército francés y en los numerosos grupos de guerrilleros que combatían al lado de la Resistencia francesa. Luchaban por la libertad con la esperanza de devolverla después a España
Numerosos intereses políticos hicieron que estos hombres cayeran en el olvido y la historia fue retocada para que los liberaron París fueran soldados franceses.
Es ahora, después de tantos años cuando se ha empezado a reconocer que estos combatientes contribuyeron con su lucha a terminar con el nazismo y el fascismo para restablecer en los países ocupados las condiciones de una vida libre.
En Madrid, el 20 de abril de 2017 con la presencia de Anne Hidalgo, alcaldesa de París, que ha tenido mucho que ver en el reconocimiento por parte de Francia de los hechos realizados por la “Nueve”, de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y de Rafael Gómez, último superviviente de la “Nueve” se ha inaugurado el jardín de los combatientes en el distrito de ciudad Lineal.
Solfónica hemos acudido al homenaje a estos hombres valientes y aunque no estábamos en el programa, hemos cantado una versión nuestra de “los cuatro muleros” y le hemos entregado con todo nuestro cariño a Rafael el texto de la letra de la canción.
SABEMOS QUE LA HISTORIA (3 VECES)
LA ESCRIBEN SIEMPRE LOS VENCEDORES,
DICEN QUE ES EL PASADO, DICEN QUE ES EL PASADO,
PORQUE EN SU DICTADURA
ELLOS DEJARON SUS SUCESORES, SUS SUCESORES.
PREMIAN LA DESMEMORIA, PREMIAN LA DESMEMORIA
PORQUE NO ACEPTAN QUE LAS VICTÍMAS SALGAN DE LAS CUNETAS
DE LAS CUNETAS
SERÁ MALA CONCIENCIA, SERÁ MIEDO A VERDADES
QUE ASÍ DESENMASCAREN
INIQUIDADES DE ODIO REPLETAS, DE ODIO REPLETAS.
AHORA SON LOS NIETOS, AHORA SON LAS NIETAS,
QUIENES BUSCAN RESPUESTAS QUE EXPLIQUEN PRONTO
TANTO SILENCIO, TANTO SILENCIO
ELLOS VAN DESCUBRIENDO, ELLAS VAN DESCUBRIENDO
CUANTA VILEZA Y ODIO
FUE ENTONCES CAUSA DE SUFRIMIENTO, DE SUFRIMIENTO.
BRIGADA DE LA NUEVE, BRIGADA DE LA NUEVE,
SU LUCHA EN CONTRA DE LOS FASCISMOS
HA SIDO SILENCIADA, BIEN SILENCIADA
ESTE ES NUESTRO HOMENAJE A ESOS HOMBRES VALIENTES,
QUE POR LAS LIBERTADES DIERON SU VIDA
SIN DUDAR NADA, SIN DUDAR NADA
BRIGADA DE LA NUEVE…….
- La placa en memoria de la Nueve
- Rafael Gómez último superviviente
- Asistentes al acto
- Rafael con una de nuestras solfónicas
- Colectivos reivindicando la ley de Memoria Histórica