El 14 de abril, aniversario de la declaración de la Segunda República española, la Solfónica subió al Mirador de los Poetas para cantar. Era un proyecto largamente acariciado, de gran valor simbólico y sentimental: por una vez no íbamos a cantar en las plazas y las avenidas, que desde hace ya dos años son el escenario de las manifestaciones de indignación y las protestas cívicas y pacíficas. Esta vez íbamos a lanzar nuestras canciones al aire, desde muy alto, a esparcir nuestros mensajes sobre los campos y las poblaciones de Madrid Sigue leyendo
Archivo por meses: abril 2013
1931 :: Aquellos días febriles
La España de 1931 vive en su gran mayoría empobrecida. Es una sociedad fundamentalmente rural, harta de hambrunas, desposeída de derechos por una constelación de castas privilegiadas: terratenientes, caciques, nobles, militares y clérigos. La pésima situación económica se agrava con el impacto de la gran depresión del 29. El nivel de analfabetismo, en torno al 45% de la población, es el doble entre las mujeres que entre los hombres Sigue leyendo
La Institución Libre de Enseñanza
Francisco Giner de los Ríos, enseñaba Filosofía del Derecho y Derecho Internacional en la Universidad de Madrid y asistía regularmente a las tertulias del Círculo Filosófico de la calle Cañizares, donde se debatían las tesis panteístas de Karl Krause. Su carácter profundamente crítico y sus modos de enseñar convirtieron a Giner en una de las figuras de referencia del Madrid universitario. Se enfrentó abiertamente a las ordenanzas del Marqués de Orovio, que atentaban contra la libertad de cátedra. Sigue leyendo